Escritor. Crítico cultural.
PUBLICACIONES

TALÍA DESENCADENADA
(Del prólogo de Carlos Peinado Eliot) Rafael Ruiz Pleguezuelos nos entrega su sabiduría y experiencia teatral en limpios fogonazos, en pequeños y brillantes artefactos de ingenio en los que forcejea y lucha con las cadenas del lenguaje. Como Talía, se encadena para liberar al lector, sorprendiéndolo, haciéndolo reír y andar por caminos insospechados. De este modo viene hacia él y hacia nosotros el teatro, como esa revelación siempre nueva que no deja de abrir nuestros horizontes: “Nunca digas “Vamos al teatro”. Pide, ruega que algún día la escena venga a ti”.
LA PIEL DEL LAGARTO
Novela ganadora del premio TIFLOS
Miguel Ángel Almagro vive retirado del mundo en una zona rural de Granada, dedicado por completo a una serie de cuadros de gran formato, cuando, de repente, se ve sorprendido por la noticia de que en la sala de subastas londinense Christie’s, la más influyente del mundo, acaban de pagar una fortuna por una pintura suya de juventud. El problema es que ese cuadro no es suyo…
Esa atribución errónea lo conducirá de vuelta a Londres, ciudad en la que se educó como artista. Y a partir de ese momento, todo se complica: el reencuentro con su primera y única mujer, la investigación de lo sucedido y, sobre todo, el mirar cara a cara a un pasado que creía olvidado. La vida se convierte entonces en una carrera obsesiva de ida y vuelta que trastoca su existencia.
Con pluma ágil y vívida, casi periodística a la vez que mágica, Rafael Ruiz Pleguezuelos toma la agitada biografía de un pintor hiperrealista para especular sobre una de las grandes luchas del arte contemporáneo: la batalla eterna entre el arte figurativo y el conceptual. Una novela espejo del propio autor y de la sociedad que nos ha tocado vivir. Una novela, sin duda, divertida y espectacular.


SATURNO EN AGOSTO
Año 1986. Han pasado ya veintitrés años desde que Sylvia Plath decidiera quitarse la vida, y su obra y biografía no han dejado de popularizarse hasta formar un auténtico culto para muchos lectores. César Descalzo, un escritor fracasado que solamente ha alcanzado fama por haber sido uno de los amantes de Sylvia Plath y escribir un relato escandaloso de su relación, recibe la visita de un especialista en la autora, el profesor Bright, quien amenaza con hacer tambalear la vida de César Descalzo y la de su familia.
En Saturno en agosto hay un interés palpable en indagar sobre la mentira y sus consecuencias. En el fondo de la obra están aquellos temas que gravitan de manera constante en el mundo del arte: el ego de los autores y el precio de la fama, de conseguirla y mantenerla. Y por encima de todo, la obra quiere ser una celebración del talento de Sylvia Plath y su legado poético.
«Rafael Ruiz Pleguezuelos ha construido una sinfonía con la música de fondo de Sylvia Plath, el mito, la mujer, el ser de carne y hueso, pero también el Jano bifronte que ofrece su bipolaridad consciente y despliega la agnición más perfecta. […] Una obra de gran altura dramática, en la que Jano surge con fortaleza en este laberinto vital perfectamente conducido.»
Del prólogo de F. Morales Lomas
LA BOTELLA DE BUKOWSKI
Desde el momento en que el protagonista de La Botella de Bukowski sabe que su ídolo va a acudir a la televisión francesa, decide que hará cualquier cosa para conocerle. La búsqueda del encuentro con Bukowski le llevará a conocer un París que, en plena resaca de mayo del 68 y el hippismo, lucha por volver a encontrar su identidad. A través de los ojos de un chico de provincias que lucha por convertirse en escritor, la novela ofrece una visión directa y descarnada de las circunstancias que rodearon uno de los mayores escándalos de las letras francesas en los años 70: el plantón que un Bukowski totalmente borracho dio en directo a Bernard Pivot, el presentador de televisión más admirado del país. La Botella de Bukowski es una novela de iniciación repleta de referencias culturales, que mantiene una visión cáustica y pícara de la realidad, en la línea de novelistas como Hanif Kureishi o Paul Auster

EL PEZ LUCHADOR
Una noche de luna llena, dos desconocidos eligen el mismo lugar para ir a pescar. A pesar de que al principio son reacios a hablar el uno con el otro, la noche irá haciéndoles más y más confiados, y comenzarán a recorrer confidencias y retazos de su pasado que componen los grandes temas e inquietudes del hombre: el amor, la amistad, el trabajo..., todo ello salpicado de consejos y anécdotas sobre su pasión común: la pesca. En la exaltación de esta amistad repentina e inesperada, ambos mantendrán una sospecha acerca de la influencia que la luna ha podido tener en esta noche mágica en la que, además, un pez que los dos han creído dejar escapar muchas veces volverá a presentarse ante ellos.
